Este artículo me parece
uno de los más relevantes que he podido escribir hasta el momento porque nos
alienta a hacer un cambio radical en la forma de abordar el mercado.
Si una empresa quiere
desarrollar productos y servicios dirigidos a la gente mayor, tiene que dirigir
su mirada hacia quienes tienen las claves de la economía de la longevidad
actual y futura: Las mujeres maduras.
Hay que darles un rol
activo para y en la empresa y formar parte de todo el proceso
creativo-productivo:
- Procesos
de identificación de necesidades
- Desarrollo
de conceptos
- Prueba de
prototipos
- Decisión
de canales de venta
- Selección
de herramientas de marketing
- Adaptación
de los canales de comunicación
- Definición
de los servicios postventa. Etc.
Si leíste hasta aquí, te
preguntarás ¿Por qué dirigirme a las mujeres maduras si quiero vender
productos y servicios a gente mayor? A continuación, te doy la respuesta.
Déjame que primero repase algunos datos que ya compartí en artículos anteriores:
- En España
hay más mujeres que hombres.
- Ellas
tienen una esperanza media de vida casi 7 años más que los hombres.
- Las
mujeres viven más, pero tienen peor percepción de salud que los hombres.
- La mujer
asume, voluntaria u obligatoriamente la mayor responsabilidad en el rol de los
cuidados bien sea de hijos o de personas mayores y se encuentran dentro de la
llamada “generación sándwich”.
- Sabemos
también que hay muchísimas más mujeres que hombres que viven solas en los
últimos años de su vida.
- Cada vez
más, la gente mayor se acerca a la tecnología utilizando ya no solo cosas
básicas, como el acceso a internet, sino aplicaciones y herramientas más
sofisticadas como redes sociales, dispositivos, etc.
- No menos
importante es la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, donde vemos
que cada vez la brecha se achica más entre hombres y mujeres (1).
Otros hechos relevantes a tener en cuenta:
1. La mujer es tomadora de decisiones de compra,
influenciadora y/o pagadora. Por ponerlo en números, las mujeres
influencian, a nivel mundial, en el 64% de las decisiones de compra (2). Por lo
tanto, tienen un rol muy activo en la economía
2. La percepción que tienen las mujeres sobre la jubilación
es muy diferente a la que tienen los hombres, ellos manifiestan, en diferentes
estudios realizados, una visión más lúdica, de desconexión y disfrute, mientras
que ellas se preocupan más por aspectos económicos, salud, dificultades a
afrontar etc.
3. Por último, si queremos desarrollar productos y servicios
para personas mayores, hay que tener en cuenta no solo a quienes son mayores
hoy, sino a quienes lo serán en breve: Las Baby Boomers. Ellas conocen
muy bien las necesidades de los mayores, porque cuidan de ellos y saben muy
bien lo que quieren para su propio futuro.
En base a una serie de
investigaciones que se realizaron en el AgeLab del MIT (2), identificamos
cuatro grandes bloques de necesidades relacionados entre sí:
- Combatir
la soledad
- Mejorar
su percepción de salud
- Apoyo
para los cuidados
- Tecnología
adaptada
El principal motivo identificado en por qué hasta ahora las soluciones propuestas por las empresas no han logrado satisfacer de forma plena estas necesidades es porque la mayoría de las empresas están dirigidas y lideradas por hombres jóvenes, especialmente las de tecnologías (2). No han involucrado a las mujeres maduras ni como consumidoras potenciales ni como talento senior. (*)
A continuación, desarrollaré cada necesidad con ejemplos de productos que podrían satisfacerlas y el driver a tener en cuenta a la hora de plantear las soluciones.
1. Combatir la soledad:
Driver principal:
CONECTAR
La soledad es el archi-enemigo
de la salud en edades avanzadas.
A partir de los 50 años,
empieza a aumentar la cantidad de mujeres que están solas respecto a los
hombres. Pero esta soledad, no solo se traduce exclusivamente en la necesidad
de tener una relación sentimental. Sobre todo, a las mujeres les “asusta” un
poco la idea de tener que convertirse en cuidadoras de una nueva pareja.
La necesidad de combatir
la soledad es más a nivel social para compartir cosas tan simples como
conversar, ver TV, asistir a un espectáculo, viajar, etc.
Productos relacionados: App de citas para personas mayores, agencias de viajes para
adultos solos, alquiler de apartamentos turísticos de y para mayores, eventos
artísticos participativos, sitios de encuentro para mujeres solas con
actividades afines, sistemas de videollamadas sencillos, fomento de relaciones
intergeneracionales (estudiantes alojados en casas de mujeres mayores), etc.
2. Mejorar la percepción de salud:
Driver principal:
PERSONALIZAR
Las mujeres mayores son
las “heavy users” del Sistema Nacional de Salud. Tienen al menos una (y de
media tres) enfermedades crónicas que requieren tratamientos que
requieren un buen nivel de adherencia.
Sabemos que el 75% de
las personas que pisan una farmacia, son mujeres con una edad media de 45
años.
Pero en el campo de la salud
es donde probablemente existe la mayor discriminación por sexo. Por ejemplo:
los corazones artificiales están diseñados para que valgan para el 80% de los
hombres, pero solo para el 20% de las mujeres
Productos relacionados: Seguros de salud, aplicaciones que monitoricen el
estado de salud, productos de parafarmacia, sistemas de mejora en la adherencia
a tratamientos.
3. Apoyo a los cuidados:
Driver principal:
ACOMPAÑAR
A partir de los 40 años,
la mayor parte de las mujeres tienen asumido un rol de cuidado con, al
menos, una persona mayor (su familia o familia de su marido), además de los
hijos.
Hay estudios que nos dicen
que el tipo de cuidados que brindan las mujeres son mucho más íntimos
que el cuidado que prestan los hombres. Por poner algún ejemplo: las mujeres se
dedican más a vestir, duchar, curar mientras que los hombres a limpiar,
arreglar, ordenar. (2)
Debido a esta mayor
involucración en los cuidados y el profundo conocimiento que tienen, son las
mujeres quienes asumen la toma de decisiones de compra no solo para ellas,
sino para varias generaciones (hijos, parejas, padres, abuelos...)
Pero, por otro lado, también
sabemos que las baby boomers valorarán mucho su independencia, así que es
importante desarrollar productos y servicios que les permita mantener su
autonomía.
Productos relacionados: economía colaborativa dirigida a mayores con servicios
de envío a domicilio, transporte, arreglos en la casa, limpieza; sistemas de
seguridad, gestiones burocráticas, envío de medicamentos a domicilio, sistema
de emergencia, en definitiva: productos que resuelvan los problemas de los
mayores en lugar de tratar a los mayores como un problema.
4. Disponer de tecnologías adaptadas:
Driver principal: ADAPTAR
Otra forma de ilustrar la
falta de conocimiento de las necesidades ha sido el auge de lo que se llamó “la
tiranía del rosa” a la hora de desarrollar productos para mujeres. Podemos
poner ejemplos como los portátiles rosas de Dell, el e-Pad “Femme” con
aplicaciones de recetas de cocina y de yoga preinstaladas. Dodge lanzó un coche
llamado “La Femme” con compartimiento para el lápiz labial y el bolso, color
rosa, por supuesto. Honda no se quedó atrás y lanzo su versión “Fit She´s”,
rosa también, que venía con aire acondicionado que cuidaba de la “piel delicada
de la mujer” y cristales con protección UV. (2)
Todos estos ejemplos
fueron absolutos fracasos, ¿por qué? ¡Porque estaban diseñados por hombres!
Por último, y para no
extenderme demasiado, sabemos que mucha gente mayor utiliza productos de formas
diferente a lo esperado. Como los productos no se adaptan a ellos, ellos
adaptan los productos.
Es necesario identificar a
los “lead users” (2)que son aquellos que identifican las necesidades
antes que el resto y que poseen conocimientos tecnológicos que les permite
delinear la solución. Es una forma de democratizar la innovación involucrando a
los consumidores, especialmente, a las mujeres maduras.
Productos relacionados: tecnología que facilite la conexión, la participación
en la sociedad, la independencia, la realización de actividad profesional (si,
cada vez más mayores continúan desarrollando proyectos después de jubilarse),
Si de verdad queremos comenzar a desarrollar productos y servicios dirigidos a las personas mayores para ayudarles a tener una vejez plena, es necesario incorporar desde ya a las mujeres maduras, las Baby Boomers, como verdaderas agentes de innovación y cambio, no solo como “lead users”, sino como talento senior dentro de las estructuras de las empresas.
Fuentes:
1. Tasa de empleo por edad y sexo España 2019 - INE
2. “The Longevity economy” – Joseph F. Coughlin .
Public Affairs.
*Si alguien está interesado
en datos estadísticos de presencia de mujeres en diferentes industrias, puedo
facilitarlos.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tus comentarios, sugerencias, dudas, aportaciones y opiniones. Gracias.