PROLOGO: “Florecer tarde”
Hace poco
leí un artículo1 que hablaba sobre "El arte de florecer
tarde".
Quisiera
compartir los tres puntos que más me llamaron la atención y luego unas
reflexiones personales.
1.
Hay muchas personas que alcanzan el
éxito de forma tardía sin que eso signifique un menor reconocimiento o mérito.
Mozart: sus comienzos fueron mediocres
hasta que decide a renunciar a su trabajo, mudarse a Viena y dedicar más
energía a su arte. Los resultados no hace falta enunciarlos.
2. No hay una ventana de tiempo
concreta para alcanzar el éxito (o nuestro máximo potencial). La vida es larga
y cada uno tenemos la oportunidad de desarrollarnos a nuestro ritmo.
"La
edad que transcurre entre los 40 y los 64 años constituye un período único
donde la creatividad y la experiencia combinada con la nostalgia natural del
ser humano, logran que nuestra vida cobre sentido."2
3.
Es muy importante encontrar aquello
que nos apasiona, dedicar el tiempo para conocernos y darnos la oportunidad de
explorar y experimentar cosas nuevas, ir más allá de nuestra especialización o
zona de confort.
"La obsesión de nuestra cultura
por ser rápidamente exitosos, nos disuade de perseguir nuestras pasiones. En
vez de tener diversos intereses, estudiar cosas variadas y tomarnos el tiempo
para auto-descubrirnos, nos lanzamos a especializarnos, perseguir la seguridad,
la estabilidad y a tener carreras lucrativas."2
Mi reflexión:
Pasados ya
los 40s, (bueno, 45…) viene a mi mente: "Conectar puntos"3.
Siento que es justo ahora cuando todos los
puntos de mi vida cobran un sentido.
No sé si he sido exitosa o no hasta ahora; pero,
personalmente, yo me siento afortunada.
Lo que sí sé es que aún no he llegado a mi máximo
potencial de desarrollo y también sé que es ahora cuando estoy preparada para
lograrlo.
He encontrado algo me apasiona, me moviliza y me ilusiona
y voy a dedicar mi tiempo libre a ello:
Voy
a investigar, aprender, escribir, compartir y debatir con todas las personas
que estén interesadas sobre el envejecimiento poblacional y el impacto
que este fenómeno demográfico sin precedentes tiene en las personas, los
organismos, los gobiernos y las empresas.
Te preguntarás qué quiero conseguir con esto: Aspiro a
convertirme en una persona experta y referente en este tema, profundizar en el
tema y poder, por qué no, algún día, escribir mi tesis doctoral.
No estaré sola4 en el camino, cuento con el
apoyo y las aportaciones de todos vosotros. ¿Me acompañas?
Te dejo algunos libros relacionados por si te interesa el
tema:
“Aristotle´s way” – Edith Hall – (Penguin Press 2019)
La semana que viene haré ya la introducción general al
tema, luego plantearé la estructura de trabajo y a partir de entonces,
comenzaré con las publicaciones específicas.
MUCHISIMAS GRACIAS!!!
Foto de
portada: La Puya Raimondi puede medir más de 10 metros y precisa unos 150 años para
florecer, lo que la convierte en la planta con el crecimiento más lento del
mundo.
1. “The art of blooming late – How to mature into success” de Kevin Evers-
Harvard Business Review may-jun 2019
2. "Late Bloomers"
- Rich Karlgaard
3.
Discurso de Steve
Jobs a los graduados de Stanford en 2005:
4.
Gracias
especiales e infinitas a:
a.
@JesusGarciaPerez,
mi marido y fan número 1 que me apoya y alienta a cumplir mi sueño
b.
@RobertoAmoresBreganciano,
@MagdalenaCarrascoPrat, @NicolásFornieles, @FilipeMotaNeves, @JuanCamiloOssaHoyos,
@MaríaJoséSalasBarriga, mis compañeros de grupo del MBA con los que creamos
“Viva la Vida Club” como parte de nuestro proyecto final de máster y gracias a
quienes descubrí esta pasión.
c.
@MarisaRomeroCarrión,
mi coach, que me guía y ayuda en este proceso de desarrollo personal y
cumplimiento de metas.
d.
Las
personas de LinkeIn que de manera abierta y desinteresadamente me hacen llegar
sus comentarios, aportaciones y sugerencias.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tus comentarios, sugerencias, dudas, aportaciones y opiniones. Gracias.